Índice

¿Qué es set y setting?

¿Qué significa set y setting y por qué es relevante en las terapias y ceremonias psicodélicas?

Decorado y ambientación en la psicodelia

En el mundo de la psicodelia, el término set y setting un concepto esencial que influye fundamentalmente en la experiencia del usuario. Tanto si eres un terapeuta que supervisa terapias psicodélicas como un participante en una sesión ceremonial, comprender tu mentalidad (set) y tu entorno (setting) puede marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y sanadora y un viaje desagradable. En este blog, profundizamos en el significado de set y setting, y exploramos por qué estos dos elementos son indispensables tanto en las terapias como en las ceremonias.

¿Qué significa set & setting?

En el mundo de la psicodelia, el término set y setting un concepto esencial que influye fundamentalmente en la experiencia del usuario. Tanto si eres un terapeuta que supervisa terapias psicodélicas como un participante en una sesión ceremonial, comprender tu mentalidad (set) y tu entorno (setting) puede marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y sanadora y un viaje desagradable. En este blog, profundizamos en el significado de set y setting, y exploramos por qué estos dos elementos son indispensables tanto en las terapias como en las ceremonias.

El término "set

Establecer se refiere al estado mental y emocional de la persona que experimenta una experiencia psicodélica. Esto incluye:

  • Mentalidad y expectativas: Cómo esperas vivir la experiencia, qué pensamientos y sentimientos traes contigo.
  • Estado emocional: Su estado de ánimo actual, sus miedos o esperanzas, y cómo pueden afectar a la experiencia.
  • Historia personal: Experiencias previas con psicodélicos u otros sucesos drásticos que puedan teñir tu percepción.

El término "entorno

Configuración se refiere al entorno físico y social en el que tiene lugar la experiencia psicodélica. Esto incluye:

  • El medio ambiente: El lugar, la decoración, la iluminación, el sonido y el ambiente en general.
  • Contexto social: La presencia de personas de confianza, acompañantes o terapeutas que proporcionen apoyo.
  • Aspectos culturales y rituales: En las ceremonias, esto puede incluir simbolismo, rituales y elementos culturales.

¿Por qué son importantes el decorado y la ambientación en las terapias y ceremonias psicodélicas?

1. Influir en la experiencia

Las investigaciones demuestran que una mentalidad positiva y un entorno seguro y propicio pueden conducir a experiencias profundas y sanadoras. Una buena preparación configure ayuda a minimizar los pensamientos y miedos negativos, mientras que un ajuste contribuye a una sensación de seguridad y confianza.

  • Resultados terapéuticos: Los estudios, incluido un artículo de PubMed (ID 9250949), demuestran que las terapias psicodélicas tienen más éxito cuando el paciente está mentalmente preparado y la sesión tiene lugar en un entorno controlado y de apoyo.
  • Importancia ceremonial: Las ceremonias rituales suelen prestar especial atención al decorado y a la ambientación, ya que estos elementos pueden reforzar la conexión con experiencias espirituales o trascendentales.

2. Reducción de riesgos y seguridad

Un decorado y un escenario cuidadosamente construidos pueden reducir considerablemente los riesgos:

  • Prevenir las experiencias negativas: Una mentalidad poco preparada o un entorno caótico pueden provocar ansiedad, paranoia o incluso ataques de pánico (malos viajes).
  • Optimización de la eficacia terapéutica: En la terapia psicodélica, un entorno seguro permite a los pacientes entregarse al proceso, lo que contribuye al éxito terapéutico.

3. Mejora de la integración de la experiencia

Tras la experiencia psicodélica, la integración es crucial. Una experiencia positiva, influida por un conjunto y un entorno saludables, proporciona más puntos de partida para la reflexión significativa y la integración en la vida cotidiana. Esto se apoya en estudios de casos de ensayos clínicos y experiencias prácticas dentro de círculos terapéuticos.

Consejos generales para una puesta a punto y un ajuste óptimos

Preparación del set

  • Preparación mental: Tómate tiempo para meditar o reflexionar. Asegúrate de tener un estado de ánimo positivo.
  • Educación e información: Infórmate sobre los efectos y posibles riesgos de los psicodélicos utilizados. Una buena preparación reduce las incertidumbres.
  • Intenciones claras: Establece una intención clara de lo que quieres obtener de la experiencia. Esto puede ayudarte a centrarte y orientarte.

El término "entorno

  • Espacio físico: Elige una habitación tranquila y cómoda, con luz y sonido agradables (por ejemplo, música suave). Asegúrate de que no te molesten.
  • Orientación fiable: Ya sea un terapeuta, un guía experimentado o un amigo de confianza, proporcione una presencia de apoyo.
  • Elementos simbólicos: En las ceremonias, elementos como velas, incienso u objetos rituales pueden contribuir a una sensación de sacralidad e intención.
Sesión guiada de psilocibina

Investigación y estudios de casos

Estudios recientes y experiencias prácticas demuestran que la combinación de un conjunto positivo y un entorno de apoyo no sólo puede aumentar la intensidad de la experiencia psicodélica, sino también mejorar los resultados terapéuticos. Los estudios clínicos sobre la terapia con psilocibina para la depresión y la ansiedad ilustran que cuando los pacientes están supervisados en un entorno controlado y seguro, aumenta la probabilidad de que se produzcan cambios positivos a largo plazo.

Conclusión

El decorado y el entorno forman la columna vertebral de cualquier experiencia psicodélica. Tanto si buscas una curación terapéutica como una experiencia ceremonial profunda, es crucial preparar cuidadosamente tanto tu estado mental como tu entorno físico. Prestar atención a estos elementos no sólo crea un espacio seguro para la exploración, sino que también sienta las bases para una integración significativa de la experiencia en tu vida.

Orientación profesional

La terapia del viaje implica varias formas de asegurarse de que empiezas tu viaje psicodélico con el conjunto (tu estado mental, expectativas e intenciones) y el entorno (el ambiente físico y social) adecuados. A continuación te ofrecemos una visión general de este proceso:

1. Preparación e ingesta minuciosas

  • Entrevista de admisión: Antes de que comience la terapia de viaje, tendrá una extensa entrevista de admisión con un terapeuta o tripsitter experimentado. En esta conversación se hablará de su salud mental y física, de su estado de ánimo actual y de si toma medicación. Esto ayuda a determinar si te encuentras en un estado seguro y estable para entrar en la experiencia.
  • Intención y objetivos: Juntos fijan unas intenciones claras. Habláis de lo que esperáis conseguir de la sesión, por ejemplo, procesar emociones, conocimientos espirituales o crecimiento personal. Esto ayuda a mantener una mentalidad positiva y centrada.

 

2. Crear un entorno seguro y confortable

  • Espacio físico: La sala en la que tiene lugar la sesión se diseña cuidadosamente para que desprenda calma y seguridad. Esto suele significar una sala tranquila y cómoda, con una iluminación tenue, zonas cómodas para sentarse o tumbarse (como cojines o una cama) y una temperatura agradable.
  • Apoyo musical: Se utiliza una lista de reproducción musical cuidadosamente recopilada. La música ayuda a crear ambiente y puede contribuir a un proceso interior más profundo.
  • Seguridad social: Siempre hay un terapeuta experimentado (o varios) presentes para apoyarle durante la sesión. El terapeuta se asegura de que, si experimentas emociones intensas o situaciones imprevistas durante el viaje, recibirás ayuda de forma rápida y competente.

 

3. Apoyo durante el viaje

  • Orientación y medidas de seguridad: Durante la experiencia psicodélica, no se suele hablar mucho, lo que te da espacio para volcarte en ti mismo. En caso de que experimentes un "mal viaje" o emociones abrumadoras, tu consejero estará preparado para calmarte con técnicas como ejercicios de respiración tranquila, palabras tranquilizadoras y ajustando el entorno (por ejemplo, cambiando la música o la iluminación). Si es necesario, también disponemos de fármacos que pueden atenuar los efectos del viaje.
  • Ajuste de la dosis: Especialmente en la terapia de viaje con experiencia, la dosis se controla de cerca para que la intensidad de la experiencia se adapte a tu estado mental y al entorno. Esto ayuda a evitar tanto la intensidad excesiva como las experiencias de calidad inferior.

 

4. Cuidados posteriores e integración

  • Revisión inmediata: Al final de la sesión, suele tener lugar inmediatamente una conversación de seguimiento. En ella, el terapeuta y tú habláis de lo que habéis vivido, de las percepciones que han surgido y de cómo integrarlas en la vida cotidiana.
  • Charlas de integración: Las charlas de integración siguen en etapas posteriores. Éstas le ayudan a procesar la experiencia y a traducir las lecciones aprendidas en cambios concretos en su vida. De este modo se refuerza el valor terapéutico de la sesión y se analizan los retos pendientes.

 

¿Listo para su viaje?

La terapia de viaje consiste en una experiencia cuidadosamente elaborada en la que tanto su estado interior (set) como el entorno exterior (setting) se adaptan de forma óptima. Gracias a una preparación exhaustiva, un entorno seguro y agradable y una orientación profesional durante y después de la sesión, se reducen los riesgos y se maximizan los efectos terapéuticos positivos.

Este enfoque garantiza que no sólo tengas una experiencia psicodélica, sino un viaje guiado centrado en el crecimiento personal y el procesamiento de emociones difíciles, lo que aumenta significativamente las posibilidades de una experiencia exitosa y curativa. ¿Quieres utilizar nuestros servicios? Entonces rellena el formulario o lee más sobre terapias o ceremonias psicodélicas a través de los botones.